PRESENTACIÓN
TEMAS DE LA CONFERENCIA
Resiliencia en túneles de carretera
Resiliencia, con el objeto de analizar los túneles que se mantienen disponibles con un nivel de seguridad aceptable ante diversas circunstancias, en particular cuando se interrumpe la situación normal.
Gestión de túneles urbanos y de elevado tráfico
Gestión de los túneles urbanos de alto nivel de tráfico y su incidencia en la mejora de la explotación, mantenimiento y gestión del tráfico en este tipo de infraestructuras.
Sistemas ITS y su colaboración a la mejora de la explotación
Sistemas ITS y su contribución a la mejora de la explotación mediante la aplicación de nuevas tecnologías que a su vez permitirán una mejora en la seguridad.
Nuevas energías de propulsión de vehículos y su impacto en túneles
Nuevas energías de propulsión y su impacto en la seguridad. Los sistemas de gestión van a cambiar con el empleo de energías alternativas y los tipos de accidentes que puedan producirse en los túneles darán lugar a consecuencias diferentes a las actuales.
Análisis de riesgos
Análisis de Riesgos. Las importantes experiencias que ya se han adquirido en la aplicación de estas metodologías tanto en el proyecto de nuevos túneles como en la rehabilitación de los existentes permite analizar distintos casos de estudio.
Ventilación e iluminación
Ventilación e Iluminación. Aunque son temas recurrentes se pretende abordar la eficiencia energética, la optimización de los algoritmos, el impacto en el medio ambiente y la mejora en el control de este tipo de instalaciones.
Gestión de emergencias
Gestión de las emergencias. También se trata de un tema recurrente pero siempre necesario para el intercambio de experiencias en todas las operaciones de auxilio ante eventos no deseados y de ayuda a la evacuación.
Adaptación a la normativa
Adaptación a la normativa presentando el estado del arte en los diferentes países de adaptación de sus túneles a la normativa vigente en el momento actual.
VISITA TÉCNICA
Túneles de la Calle 30 en Madrid / Túneles de la A-7 entre Almería y Málaga
El día 28 de octubre están organizadas dos visitas técnicas de las cuales solo se podrá participar en una, para lo cual deberá hacer constar su elección en el momento de hacer la inscripción en la página web de la Conferencia.
FECHAS CLAVE
- 1 de Marzo 2021 - Inicio envío Comunicaciones
- 18 de Julio 2021 - Fecha límite para la presentación de resúmenes
- 5 de Octubre 2021 - Notificación de resúmenes aceptados
- 22 de Mayo 2022 - Fecha límite para la presentación de los artículos completos
- 20 de Junio 2022 - Notificación de los artículos aceptados
- 22 de Agosto 2022 - Programa Final